El Mundo Pequeño de El Alpinista

El AlpinistaEl Alpinista desprende energía positiva y música pegadiza por los cuatro costados, su disco Mundo pequeño, es buena muestra. Guitarras y batería son las ingredientes para un sonido muy directo. Pop guitarrero con un deje indie-mod. Las referencias e influencias de grupos como Teenage Fanclub, Nada Surf o Weezer son patentes.

Entre lo mejor de lo mejor, temas como "Pruébame", "Superhéroes" y sobre todo el fin de fiesta Dentro, un final espectacular... e inesperado.

Paolo Nutini, un crack

Paolo NutiniCrack! Paolo Nutini es una de las grandes revelaciones del año. Por esa elegancia y sensibilidad musical, por ese talento, por esa voz especial...

Paolo se mueve entre lentas y medios tiempos. Temas en general con pocos arreglos musicales, en los que la voz queda en muchos momentos desnuda, y en los que se puede escuchar mejor que nunca las aptitudes vocales de los cantantes.

El tío, insultantemente joven, ya compone sus propios temas, y además hace sus pinitos con la guitarra en algunos de los temas. Démosle tiempo porque podemos estar ante uno de esos artistas que van saliendo de década en década.

Last request el primer single de su disco debut, These streets, es solo el adelanto de un gran álbum. Es el aviso de la llegada de un grande, unas melodías en medios tiempos y una voz que empieza a ser llamativa.

Entre mis favoritos temas como "Rewind", "White lies" y algunos de los temas más animados como "Jenny don't be hasty" y "Alloway grove".

These streets, la ópera prima de Paolo Nutini, sensacional.

The feeling, el mejor pop del año

The feelingTwelve stops and home es realmente sorprendente. Comparados con muchos artistas, por momentos The feeling me traen al recuerdo a los hermanos Finn (Crowded House, The Finn Brothers), con unas melodías pop sensacionales, al alcance de muy pocos. Una canción puede ser casualidad, pero aquí hay mucho nivel, pegadizos singles "Sewn" y "Fill my little world", la inmediatez de "I want you now", el "Never be lonely" a lo Supertramp, medios tiempos y baladas de piano en "Kettle's on" ó "Rosé", las alegres guitarras de "Love it when you call"... Sin desperdicio.

Insultantemente buenos. En el podio del mejor pop del año.

Orson, Bright Idea

OrsonCon grupos como Orson se siente la música de una forma diferente, es un soplo de aire fresco. Bright idea es su primer disco.

Con una mezcla de estilos, lo más rockero del pop (power pop) y lo más popero del rock, hacen una música para bailar, muy animada y con letras cercanas.

Todos estos ingredientes dan como resultado un disco fantástico, con varias canciones de primer nivel: Bright idea, No tomorrow o Downtown son solo una muestra de un álbum súper, sin desperdicio.

Son americanos y como Jimi Hendrix, o los más cercanos Scissor Sisters tuvieron que triunfar en el Reino Unido para ser conocidos por el gran público... En la música los británicos están a la cabeza...

Taxi, Mil historias

TaxiTaxi siguen siendo tan buenos como en su momento lo fueran Melon Diesel. La voz de Dylan hace crecer las canciones como pocas (Iván Mur en Fábula, o Marcos Cao en La sonrisa de Julia).

Solo un año después de Libre, su primer disco como Taxi, llega este trabajo. No es fácil hacer álbum por año, y menos de la calidad de Mil historias, ¡discazo!.

Con un poco de todo, las letras se basan en el amor (y desamor), en los sentimientos. Entre lo más sensible, de la balada al medio tiempo muy grandes Es tu voz y Hoy (Ganas de vivir). Entre lo más enérgico No caigas y Respirar.