Pecker, un tío original

PeckerPecker es original desde el título que pone a sus discos. Después de un primer álbum, Diez y 1 galaxia, llega este 2 y las nadadoras.

Se mueve alrededor de un electro-pop espacial, adornando cada canción de sus debidos detalles. Momentos más íntimos en "De los satélites y de algún dios" o "Amor de estómago" (un piano y una voz son suficiente para llenar), más funkies en "Souvenir" ó "Uno y uno", power en "Encantadora lunática", más rockero en "Algunos hombres más", bases electro-melódicas y pegadizas en "Los cinco" su visión del "Five get over excited" de The Housemartins: fun, fun, fun...

Un disco entretenido de un músico diferente. En España es difícil encontrar artistas con quien compararle; quizá Álex Olmedo en La naranaja china.

Lo nuevo de David DeMaría

David DeMaríaTras el éxito de un disco anterior no debe ser fácil ponerse a componer y preparar uno nuevo, salvo que haya un talento como el de David DeMaría. Eso demuestra en Caminos de ida y vuelta.

Y más ambicioso no puede ser. "Despertaré cuando te vayas" es un tema con muchos detalles, orquestado y con unos arreglos de cuerda de altura. Una canción que por si sola pordía justificar un álbum.

Acompañado de grandes músicos, DeMaría sigue impregnando a sus canciones de esa sensibilidad característica.

Entre mis favoritos esos temas que nos llevan a su tierra: "A media voz", "Aquella noche", y sobre todo "Miradas cruzadas", otro temazo.

También destacable el sonido étnico de "Fuiste tu" con el violín de Faiçal Kourrich (que repite en el bonus "Loco enamorao"), y la orquestación de "Mi amiga invisible".

Fergie en solitario

GergieFergie debuta en solitario con The dutchess, un disco en líneas generales algo más pop y R&B de lo que hace con su grupo Black Eyed Peas. En cualquier caso el funky rapeado y los samples e interpolaciones habitales siguen presentes; ahí está will.i.am colaborando tanto en composición como en producción de algunos de los temas.

Sonido más pop y R&B en cortes como "All that I got", interesantes arreglos de cuerda para un sample de una canción de Lionel Richie. Una balada con un pequeño rapeo de will.i.am. Más R&B en "Velvet", muy pop en "Big girls don't cry", acompañada de violinistas. El piano de John Legend suena en "Finally", un tema orquestado, muy del estilo de Celine Dion.

Un recuerdo a Bob Marley en "Mary Jane Shoes", acompañada por Rita Marley.

Muy buena elección de los singles "London Bridge", y quizá lo mejor del álbum, "Fergalicious", el tema de apertura, con un par de guiños al castellano: "Four, tres, two, uno.... Fergalicious definition make the boys go loco".

El rock está con Zodiacs

ZodiacsRock como el de antes, con su toque de frescura actual. Sonido directo, pegadizo, inmediato, el de voces, bajo, batería y guitarras. Sencillez al poder. Música para tocar en concierto, sin artificios. Recuerdos al pasado, a Tequila y Rolling Stones...

El álbum de Zodiacs se abre con un gran "Pinball rock": ¡El rock está con nosotros!. Con un Uuh! Uuh! stoniano, que repiten en la continuación "Golpe de calor". Una entrada fantástica que rematan con "Chica normal".

Ya "Fuera de control" cogemos aire para alucinar de inmediato con "Nada sabe igual" y "Temblores", y después con "Madridrockismo" e "Hipnosis".

Nostalgia del pasado, mirando al futuro. ¡El rock está con Zodiacs!.

Rudebox, el nuevo Robbie Williams

Robbie WilliamsRobbie Williams ha arriesgado y ha ganado con la apuesta de Rudebox, un disco quizá algo distinto de lo acostumbrado. Si lo que hacía hasta ahora estaba bien, esto está aún mejor.

Bases electrónicas, hip-hop, funky, y en general experimentación, que con ese fondo pop más habitual, han dado lugar a un álbum sorprendente, en el que también ha tenido mucho que decir un excepcional grupo de colaboradores.

No es un disco con el que solo se puede bailar, todo lo contrario, hay de todo, desde música de baile (Rudebox, Kiss me) hasta baladas (Burslem normals).

Versiones y referencias de mucho mérito, de Manu Chao (corte 4); en "We're the Pet Shop Boys"; y sobre todo el "Louise" de la Human League. Esta última de la mano de William Orbit, que también hace un gran trabajo en un viejo tema de Robbie "Summertime".

"The 80's" es uno de mis favoritos, con Mike Skinner de The Streets como referencia en el hip-hop, pero con un sonido más fresco, más pop, más melódico. Y es que los 80 son una década que ha aportado mucho al álbum, en referencias musicales, sobre todo en las bases más electrónicas. Y repite con el hip-hop en "The 90's" con un sonido más soul, fantástico.

Uno guiño a la ambición rubia en otro de mis favoritos, "She's Madonna", otra que también sabe arriesgar y rodear de grandes profesionales...

Rudebox es un trabajo de talento, no solo el de Robbie, que ha sabido reinventarse como muy pocos pueden hacer.